Canal RSS

Recopilatorio: «Recetas con chocolate sin gluten»

Publicado en

Empachada estoy de estas 21 recetas de chocolate, y aunque a mi no me guste, os prometo que alguna voy a hacer para los chocolateros de mi familia, ya que hay presentaciones muy bonitas!

Gracias a Macumca, Ana y Víctor, Mondraker, Pikerita, Mercè, Dolors, Marisa, Carmen, Rebeca, Susana, Paula, Elvira, Rosa, Olmar y Núria! Y gracias también a las famílias que han tenido que hacer el esfuerzo este mes de comer chocolate a la fuerza 🙂


CHOCOLATE CHOCOLATE CHOCOLATE CHOCOLATE CHOCOLATE


GALLETAS CON CHOCOLATE

 

 

 
  • Galletas remolino y galletas damero (receta al final de recopilatorio)

CHOCOLATE PARA COMER CON CUCHARA

 
  • Chocolate en taza al estilo colonial  (receta al final del recopilatorio)

   

TARTAS, PASTELES Y BIZCOCHOS CON CHOCOLATE


     

   

 

 

     

Esta tortuguita se merecía estar sola por lo bonita y original que es:

 

OTROS POSTRES CON CHOCOLATE

 

  • Rocas de chocolate con orejones y almendras
  • Batido de plátano y chocolate
  • Crepes de chocolate
  •  

    **************************************************************************************************

    GALLETAS  REMOLINO  Y  GALLETAS  DAMERO

    • 500 grs. de harina biaglut
    • 200 grs. de azúcar
    • 200 grs. de margarina
    • 2 cucharaditas de polvo de hornear apto para celíacos
    • 1 vaso de agua helada
    • Vainilla al gusto
    • 50 grs. de cacao en polvo

    Todos los ingredientes deben ser sin gluten.

    Mezclar la harina y el polvo de hornear y tamizar con la ayuda de un colador.

    Poner la margarina en un cuenco, añadir el azúcar y mezclar con la ayuda de un tenedor hasta que la mezcla quede granosa.  Agregar la harina   y  continuar haciendo la mezcla de la misma forma hasta que estén mas o menos unidos todos los ingredientes.

    Poner  la mezcla en una tabla de amasar e ir añadiendo poquitos de agua y amasando con la punta de los dedos hasta que esté uniforme.  Dividir la  masa en dos partes iguales,  pesándolas  para estar segur@ de que realmente son iguales,  a menos que se quieran hacer mas galletas de un tipo que del otro.  A una de las mitades se le pondrá  vainilla, amasando para unir con rapidez.  A la otra se le añade el cacao y se procede en la misma forma.

    Ahora, cada mitad de masa se divide nuevamente en dos partes iguales, pesándolas para mayor seguridad. Envolver en envoplast y refrigerar

    Para hacer las galletas remolino. Tomar una de las porciones de masa blanca, ponerla sobre papel plástico o papel parafinado, extenderla  con la ayuda de un rodillo, hasta un espesor de mas o menos  1/2 cm.  Hacer lo mismo con una de las porciones de cacao y poner esta última  sobre la masa blanca. Con un cuchillo cortar  para que quede un rectángulo.

    Proceder entonces a enrollar  la masa como si fuese un brazo gitano, cuidando que la masa quede bien unida y envuelta apretadamente en el papel.  Cortar los extremos, para emparejar, doblar las puntas del papel y poner en refrigeracion por espacio de una hora.

    Al cabo de ese tiempo desenvolver y cortar en rodajas de 1/2 cm. de grosor que se pondrán sobre una bandeja de hornear y se llevarán a horno precalentado a 180ºC.  hasta dorar ligeramente.

    Galletas damero. Dividir en dos partes iguales  cada porción de masa.   Hacer con ellas cilindros de, mas o menos, 1 cm.  de  diámetro.  Poner  sobre envoplast o papel parafinado, lado a lado, un cilindro  blanco y uno de cacao.  Cuidadosamente, aplastar los lados a fin de darles una forma cuadrada.  Cuidar que en la línea de contacto entre ambos colores no queden vacíos.  Repetir la operación con las otras dos porciones de masa, pero poniendo la masa con cacao sobre la blanca y la blanca sobre aquella que lleva cacao.  Con la ayuda del papel, dar lo mejor posible forma  rectangular al conjunto, envolver apretadamente, llevar a refrigeración por espacio de una hora y luego, con un cuchillo bien afilado, cortar porciones de mas o menos 1/2 cm. de espesor, que se pondrán sobre una bandeja de horno engrasada y se hornearan en horno precalentado a 180ºC. hasta que doren ligeramente.

    ***********************************************************************************************************************

    CHOCOLATE EN TAZA AL ESTILO COLONIAL

    • 1 taza de leche por persona
    • 40 grs. de chocolate para taza por cada taza de leche (o chocolate semidulce)
    • azúcar al gusto
    • 1/2 cucharadita de sal
    • 1 yema de huevo por taza de chocolate

     Todos los ingredientes deben ser sin gluten.

    Poner todos los ingredientes, menos las yemas, en una olla grande. Llevar al fuego e ir revolviendo hasta que se derritan los ingredientes sólidos y luego hasta que el chocolate empiece a hervir. Bajar el fuego al mínimo y seguir removiendo durante unos 10 minutos. Apagar el fuego y continuar removiendo hasta que la temperatura baje lo suficiente para que no se forme nata. Añadir en ese momento las yemas desleídas en un poquito de leche caliente y remover hasta mezclar bien todo.

    Encender nuevamente el fuego y cocinar unos cinco minutos sin permitir que rompa el hervor (mantener la temperatura justo bajo el grado de ebullición) hasta que el chocolate espese. Apagar el fuego y batir el chocolate con molinillo, a fin de que haga espuma. Servir caliente.  Es conveniente acompañar con tajadas de bizcochuelo.

     

    Acerca de glutoniana

    Recetas sin gluten, información para celíacos, experiencias, mi pasión por la cocina, la lectura y todo lo relacionado con la gastronomía.

    »

    1. Ole!! Pues yo me apuntaba a todos sin dudarlo!! jajaja…

      Responder
    2. Uys, tenía que haber reciclado la receta de Gelatina de chocolate o el bizcocho o alguna de las anteriores ya que no he cocinado nada con chocolate en este tiempo. Con los muffins lo haré (el reciclar xD)

      Siento no haber puesto ninguna receta finalmente -con toooooodo el tiempo que hubo-

      Responder
    3. Pingback: Todos los recopilatorios « Todos cocinamos sin gluten

    4. Núria, hay algunas recetas que no se tienen que dejar pasar! 🙂

      Saha, no te preocupes, para la próxima 🙂

      Responder
    5. Magdalenas y muffins! Me salvé! No se hacer ninguna de las dos cosas
      :-D.

      Pero lamento haber recordado tarde el pastel de queso y chocolate blanco, aunque la receta no fuera mia.

      Ahora admiraré las recetas de chocolate que pusieron todas con tanto amor

      Y felicito a Glutoniana por el poder de convencimiento que tiene. Mira que lograr que, una vez al mes, quince o veinte señoras, todas muy ocupadas, cocinen para ella determinado tipo de receta que, a lo mejor (fue mi caso) tienen años y mas años que no preparan! Chica, sigue con esto, que si te metes a política arrasas!

      Responder
    6. Olmar, no te preocupes que como lleva chocolate blanco yo seguro que lo pruebo jajaja.
      Pasa y disfruta, que no veas tu lo que han cocinado, es todo muy bonito y variado 🙂
      Gracias gracias! Tu no sabes el trabajo que es ir casa por casa amenazando a la gente 😛 Ui no! Política no! jajaja.
      Pues este mes descansas que bien te irá para la dieta :):)

      Responder
    7. No sabría cual elegir, así que voy a probar un cachitos de todos… El resumen es espectacular!
      Besos!

      Responder
    8. Maragda, gracias! lo mejor un trocito de todas así te haces a la idea jajaja

      Responder
    9. Pingback: SUSAN CHOCOLATE PLUM-CAKE « LAS RECETAS DE GLUTONIANA

    10. Pingback: Chocolate | LAS RECETAS DE GLUTONIANA

    11. Pingback: glutoniana.com – Chocolate

    12. Pingback: Las recetas de Glutoniana – Susan Chocolate Plum-cake

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    A %d blogueros les gusta esto: